Casos de éxito: estudios de arquitectura que han potenciado su marca con estrategias audiovisuales.
En Homerecord sabemos que la imagen es un pilar fundamental en el sector inmobiliario, arquitectónico y del diseño de interiores. No basta con que un proyecto sea espectacular; para que realmente tenga impacto, debe comunicarse con eficacia. Y en la era digital, los vídeos profesionales se han convertido en una herramienta clave para potenciar la marca de los estudios de arquitectura y diferenciarlos en un mercado altamente competitivo.
Desde grandes firmas internacionales hasta estudios emergentes, cada vez más arquitectos apuestan por la estrategia audiovisual como un medio para contar historias, conectar con sus clientes y consolidar su identidad visual. En esta entrada, exploramos algunos casos de éxito en los que el contenido audiovisual ha sido un factor decisivo para elevar la marca de estudios de arquitectura.
El poder de lo visual en la arquitectura.
La arquitectura es, por naturaleza, una disciplina visual. Sin embargo, durante mucho tiempo, su comunicación se ha basado en planos técnicos, renders estáticos y fotografías. Con la llegada de los vídeos profesionales, esto cambió radicalmente. Ahora, los estudios de arquitectura pueden mostrar su proceso creativo, hacer recorridos virtuales por sus obras, generar contenido educativo y, sobre todo, transmitir los valores de su marca de una manera más emocional e inmersiva.
Un claro ejemplo es el de BIG (Bjarke Ingels Group), uno de los estudios de arquitectura más influyentes a nivel mundial. Su estrategia de branding se basa en narrar cada proyecto como una historia visual, combinando renders animados, entrevistas y recorridos en vídeo que explican no solo el diseño final, sino también el proceso detrás de cada obra. Gracias a esta estrategia, han conseguido diferenciarse en un mercado saturado, posicionándose como una firma innovadora y vanguardista.
Cómo los estudios de arquitectura usan el vídeo para reforzar su marca.
Uno de los formatos más efectivos en video marketing para estudios de arquitectura es el documental corto. Muchas firmas han apostado por producir piezas audiovisuales en las que muestran su filosofía de trabajo, su enfoque en sostenibilidad o la evolución de un proyecto desde su conceptualización hasta su construcción final.
Por ejemplo, el estudio Herzog & de Meuron ha utilizado este tipo de contenido para resaltar sus valores sostenibles y su compromiso con la integración de la arquitectura en el entorno. Sus vídeos no solo muestran edificios terminados, sino que también incluyen testimonios de arquitectos y clientes, además de imágenes de los materiales utilizados y su impacto en la eficiencia energética. Esto ha contribuido a reforzar su identidad como una firma comprometida con la sostenibilidad, un valor que cada vez pesa más en las decisiones de los clientes.
Otro caso interesante es el de Snøhetta, un estudio que ha hecho del vídeo una pieza clave en su comunicación digital. Además de compartir visuales espectaculares de sus proyectos, Snøhetta utiliza el vídeo para educar a su audiencia sobre conceptos arquitectónicos complejos, facilitando la comprensión de su trabajo y estableciendo un vínculo más cercano con su comunidad. Esto les ha permitido posicionarse como una firma accesible, innovadora y con una visión clara sobre la arquitectura del futuro.
Recorridos virtuales y storytelling: claves en la comunicación arquitectónica.
Los recorridos virtuales son otra de las herramientas más poderosas que han adoptado los estudios de arquitectura para diferenciarse. Zaha Hadid Architects , por ejemplo, ha llevado este concepto a otro nivel con la creación de experiencias interactivas en vídeo que permiten explorar sus edificios en detalle, incluso antes de que sean construidos. Esta estrategia no solo mejora la percepción de marca del estudio, sino que también facilita la venta de proyectos a clientes e inversores.
El storytelling visual también juega un papel crucial. Firmas como Norman Foster + Partners han creado contenido en el que explican el "por qué" detrás de cada decisión de diseño. En lugar de simplemente mostrar imágenes de sus edificios, cuentan historias sobre el impacto de sus proyectos en la vida de las personas. Este enfoque genera una conexión emocional con la audiencia y refuerza el posicionamiento del estudio como líder en arquitectura humanista.
El vídeo como herramienta para diferenciarse en el sector.
No importa si un estudio es pequeño o una firma global, la clave está en comunicar de manera efectiva lo que los hace únicos. En Homerecord, entendemos el valor del contenido audiovisual en la arquitectura y el real estate, por lo que trabajamos con estudios y promotoras para ayudarles a plasmar su visión en vídeos profesionales que no solo muestran espacios, sino que transmiten emociones, valores y la identidad de cada marca.
Si un estudio de arquitectura quiere destacar en el mercado actual, el vídeo ya no es una opción, sino una necesidad. Ya sea a través de documentales, recorridos virtuales, testimonios o contenido educativo, los estudios que han apostado por estrategias audiovisuales han logrado potenciar su imagen de marca, atraer nuevos clientes y posicionarse como referentes en el sector.